Terapias
Quiromasaje
Drenaje Linfático Manual
Reflexología Podal
Quiromasaje
Quiromasaje, viene de la palabra griega quiros (manos) y masaje, es decir, masaje con las manos.
El quiromasaje se basa en la acción mecánica de las manos sobre la piel con unos movimientos realizados con un ritmo y una velocidad determinada, y que tienen su efecto más inmediato sobre la piel, el sistema nervioso, el sistema circulatorio o el sistema músculo-esquelético, entre otros.
Los tejidos blandos de los pacientes son movilizados por el quiromasajista con el objetivo de descontracturarlos, relajarlos o estimularlos. El quiromasaje es una técnica que proporciona un gran bienestar al organismo, estimula la circulación sanguínea, linfática, estira los tejidos blandos eliminando adherencias, Favorece el movimiento peristáltico del colon, oxigena la sangre, relaja músculos y tendones, relaja el sistema nervioso, equilibra el estado anímico, favorece el sueño, elimina el estrés, ...
El quiromasaje no es un masaje superficial sino profundo, va más allá de la relajación y reúne una serie de maniobras suaves y relajantes, junto con otras vigorosas y profundas que, en conjunto, nos proporcionen esa maravillosa sensación de relajación, confort, descanso y alivio.
Un buen quiromasaje al mes, por lo menos, debería ser un derecho y una obligación de todo ser humano. Si nos sentimos a gusto con el terapeuta, un quiromasaje puede suponer un momento de profundo relax y descanso, un momento para olvidar los problemas cotidianos, un momento para regalarnos a nosotros mismos.... ¡No olvides regalarte bienestar de vez en cuando!
Drenaje Linfático Manual
¿Qué es el drenaje linfático?
El drenaje linfático manual es una técnica de masoterapia que consiste en aplicar masajes suaves sobre diferentes zonas del cuerpo con el objetivo de mejorar la circulación de la linfa y el sistema linfático. La función de esta técnica es la de mejorar la contracción automática de los vasos linfáticos, ayudando a eliminar edemas y otras alteraciones derivadas de una mala circulación de la linfa.
Beneficios para la salud del drenaje linfático manual
El drenaje linfático se utiliza cada vez más en el área de oncología para el tratamiento de edemas traumáticos, linfedemas y complicaciones linfáticas derivadas de una cirugía. También se utiliza a menudo con fines estéticos. Los beneficios que aporta esta técnica son:
- Reactiva la circulación linfática y ayuda a eliminar el exceso de líquidos y sustancias de desecho del organismo.
- Reduce la inflamación derivada de la retención de líquidos, regulando el tono muscular.
- Contribuye a mejorar las defensas del organismo al favorecer la función de los ganglios linfáticos.
- Mejora el aspecto de la piel y combate enfermedades y afecciones como la celulitis o el acné.
- Tiene un efecto analgésico, por lo que también se recomienda en dolores derivados de enfermedades como la fibromialgia.
- Tiene un efecto relajante en el sistema nervioso, aliviando situaciones de estrés y ansiedad, pero también combatiendo los efectos de patologías como migrañas y vértigo.
- Mejora la circulación sanguínea (el sistema linfático se complementa con el aparato circulatorio) y ayuda a eliminar problemas derivados de una mala circulación, como las varices.
- Estimula la función renal.
Reflexología Podal
Aun no
conoces los beneficios de la Reflexología Podal?
Sabías que los órganos de nuestro cuerpo se reflejan en el pie como si fuese un
mapa?
La Reflexología Podal es un método de masaje muy antíguo que consiste en
presionar ciertos puntos específicos de los pies trabajando en aquellas zonas
reflejas, que son puntos reactivos, es decir, que al presionar dicha zona la
persona siente un ligero dolor, que nos advierte de algún trastorno interno.
Tras trabajar dichas zonas se consigue un proceso de normalización o
recuperación del equilibrio funcional de la salud, dependiendo siempre de las
diferentes dolencias de cada persona.
Gracias a esta técnica terapéutica ancestral, podemos obtener múltiples beneficios sobre nuestra salud ya que el conjunto de patologías y enfermedades que puede tratar la reflexología es muy amplio. Hay que decir que los estudios científicos realizados hasta ahora no son concluyentes en cuanto a la efectividad de la reflexología, pero el hecho de que sea una técnica milenaria con orígenes en la antigua China, las tribus de los Estados Unidos y Egipto, donde se han encontrado papiros que datan del año 2000 a. de C., en los que se muestra la aplicación de masajes en plantas de pies y en manos, hace pensar en su efectividad más que demostrable.
- Produce unefecto relajante que ayuda a eliminar el estrés y facilita la relajación física y mental.
- Estimula la circulación sanguínea y linfática.
- Potencia el sistema inmunológico y el potencial de auto sanación del cuerpo.
- Regula el funcionamiento de los órganos de cuerpo.
- Equilibra y restituye los niveles de energía.
- Ayuda a la eliminación de toxinas.
- Tiene efectos de terapia preventiva.
- Posee un efecto antiálgico (alivia el dolor)
- No está contraindicada en adolescentes, niños, embarazadas y ancianos.
- Estimula la creatividad, eleva el nivel de vitalidad y mejora el humor.
No olvidemos la maravilla de nuestros pies y la magia que hay en ellos.